Conoce al equipo docente
Dra. Verónica Sierra Sánchez
Doctora en educación. Profesora Contratada Interina en el Departamento de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. Máster Universitario de Estudios Avanzados sobre el Lenguaje, la Comunicación y sus Patologías. Graduada en Magisterio de Educación Primaria con las especialidades de Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica e Inglés. Experiencia docente tanto en el ámbito escolar como universitario. Sus líneas de investigación se centran en las soft skills y su desarrollo, la innovación educativa y las metodologías activas y su integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Dr. Alejandro Quintas Hijós
Maestro, filósofo y doctor en Educación, y profesor en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza. Imparte docencia sobre didáctica y tecnología a los futuros maestros de educación infantil y primaria, así como a los futuros profesores de educación secundaria y formación profesional. Desarrolla su línea de investigación llamada "didáctica analítica", siendo la neurodidáctica una de las ramas principales. También da clases de filosofía en secundaria y bachillerato como funcionario en un instituto público. Ha realizado estancias internacionales en Italia o Rumanía sobre tecnología educativa, didáctica y filosofía de la educación.
![](https://65a0b652f1.cbaul-cdnwnd.com/f25b0c903d5373260eac9b8f01eab421/200000348-d7adcd7adf/marta%20bestu%C3%A9.jpeg?ph=65a0b652f1)
Dra. Marta Bestué Laguna
Psicóloga y Doctora en Educación, Marta ha ejercido en la etapa de educación secundaria, y actualmente es `profesora en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca. Ha realizado investigaciones sobre tecnologías educativas para desarrollar funciones ejecutivas, como NeuronUp, así como otras como ClassDojo o Quizziz. Imparte clases de psicología de la educación, psicología del desarrollo, y lenguaje. Es miembro de la red de innovación con tecnologías EuLES, y es miembro del equipo organizador del congreso USATIC, en España. Pertenece el grupo de investigación Educación y Diversidad, de la Universidad de Zaragoza.
![](https://65a0b652f1.cbaul-cdnwnd.com/f25b0c903d5373260eac9b8f01eab421/200000118-aae9faaea0/Alberto%20Qui%CC%81lez%20De%20pie.jpeg?ph=65a0b652f1)
Dr. Alberto Quílez Robres
Doctor en Educación por la Universidad de Zaragoza, Maestro de Educación Primaria con amplia experiencia y especialista en Neuropsicología y Educación. En la actualidad imparte docencia en los Grados de Magisterio en Educación Primaria e Infantil de la Universidad de Zaragoza en áreas relacionadas con la diversidad, la tutoría, la orientación y la evaluación. En el ámbito investigador, ha participado en diversos proyectos europeos, nacionales y regionales. Sus intereses se centran en el estudio de las variables psicológicas, personales y contextuales que influyen en el rendimiento académico y aprendizaje a lo largo de la vida. Además, otro de sus centros de interés es el desarrollo de la inteligencia y el talento, así como la intervención con niños y niñas con altas capacidades. En 2021 fue premiado con el primer premio a la excelencia educativa por su atención a las altas capacidades y finalista de los premios a mejor docente universitario de España en 2022
Dra. Marta Mauri Medrano
Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora contratada interina del Departamento de Ciencias de la Educación en la Universidad de Zaragoza. Sus líneas de investigación se centran en gamificación y las competencias digitales. Ha realizado estancias de investigación en el Centro Internacional de la Cultura escolar, en la Universidad de Chile y en la Universidad de Barcelona, y ha participado en proyectos financiados públicamente. Actualmente, es miembro del grupo de investigación EducaViva de la Universidad de Zaragoza.
Dr. Sergio Cored Bandrés
Profesor Contratado Interino en el Área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Zaragoza. Graduado en Magisterio en Educación Primaria. Máster Universitario en Estudios Avanzados sobre el Lenguaje, la Comunicación y sus Patologías y Doctor en Educación. Miembro del grupo de investigación reconocido "Educación y Diversidad". Sus líneas de investigación se centran en la diversidad funcional, en concreto en las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), y en las metodologías activas e inclusivas, incluyendo aquellas que hacen uso de la tecnología como herramienta fundamental de intervención.
Dra. Lorena Latre Navarro
Graduada en Medicina con un Máster Universitario en Profesorado por la Universidad de Zaragoza, y un Máster Propio en Medicina Clínica de la Universidad Camilo José Cela. Posee experiencia profesional como médica en servicios de prevención de riesgos laborales. Actualmente es profesora e investigadora de anatomía humana en la Universidad de Zaragoza e investiga en variables psicoeducativas y de la salud. Ha impartido numerosos cursos de competencia digital docente para egresados universitarios, abordado el ámbito de la salud en el medio digital.
Dr. Jesús Sergio Artal Sevil
Ingeniero Industrial y profesor del dpto. de Ingeniería Eléctrica desde el año 2003, imparte su docencia en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) perteneciente a la Universidad de Zaragoza. Posee un nivel avanzado en la aplicación e implementación de metodologías docentes interactivas en el aula universitaria, así como modelos pedagógicos más actuales e innovadores. También posee una larga experiencia en el diseño de recursos y herramientas TIC, así como técnicas novedosas para el desarrollo de theory-pills, contenidos audiovisuales y gestión de recursos multimedia para fomentar el aprendizaje online interactivo. Ha participado como formador y asesor en nuevas tecnologías aplicadas a la educación en diferentes cursos. Ha obtenido varios premios y menciones a nivel nacional e internacional.
![](https://65a0b652f1.cbaul-cdnwnd.com/f25b0c903d5373260eac9b8f01eab421/200000210-1ab221ab24/Fernando%20Marti%CC%81n%20Bozas.jpeg?ph=65a0b652f1)
Dr. Fernando Martín Bozas
Profesor Contratado Interino en el Área de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Ciencias de la Educación (Facultad Ciencias Sociales y Humanas, Teruel, Universidad de Zaragoza). Profesor de las asignaturas "Innovación en la escuela inclusiva" y "Respuestas Educativas a Necesidades Específicas" de la Mención de Atención a la Diversidad del Grado de Magisterio Infantil. Actualmente centrado en líneas de investigación relacionadas con atención a la diversidad e inclusión en proyectos de investigación, actividades de difusión y publicación de artículos.
Fernando Salamero Pelay
Licenciado en Física por la Universidad de Zaragoza y especializado en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid (España). Miembro de la Agrupación Astronómica de Huesca, donde se realizan numerosas labores de divulgación y del colectivo «Pensar la Educación». Profesor de la especialidad de Matemáticas y suele llevar al aula actividades relacionadas con el método científico en general, el sentido crítico y el pensamiento computacional, siempre tratando de incorporan la dimensión humana de las ciencias; en ese sentido, es mucho más partidario del STEAM que del STEM. Socio fundador de la asociación Python España y miembro de su primera junta directiva. Forma parte también del equipo de desarrollo de un engine en castellano orientado a la iniciación a la programación, sobre todo en el ámbito educativo, llamado Pilas Engine (la versión 1 se basaba en el lenguaje Python, en la 2 se ha pasado a Javascript para integrarla en los navegadores web).
Patricia Heredia
Ingeniera de Telecomunicaciones apasionada por la tecnología y la innovación. CEO y cofundadora de MiniVinci, una compañía tecnológica de educación científico -técnica. Patricia divulga tecnología junto a la joven Valeria Corrales, con su proyecto ValPat, un canal de YouTube en el que comparten vídeos gratuitos para aprender programación, robótica, electrónica, matemáticas o diseño 3D. Patricia ha recibido varios reconocimientos como el premio Innovadoras TIC, entregado por la Fundación CiberVoluntarios en 2019, el premio Ingenia 100% Talento otorgado por el Instituto de Ingeniería de España en 2022 o el reconocimiento de la revista Forbes en la Lista de "Los 100 españoles más creativos" en el mundo de los negocios en 2023. Es miembro de Mujeres Tech y cofundadora de Mulleres Tech, asociaciones para unir, apoyar y visibilizar a las mujeres en el mundo de la tecnología.
Dra. Ana Cristina Blasco Serrano
Licenciada en Pedagogía por la Universidad Rovira i Virgili y Doctora en Educación por la Universidad de Zaragoza. Profesora Contratada Doctora en la Universidad de Zaragoza. Mis líneas de docencia y de investigación son la Tecnología aplicada a la Educación, la Orientación Educativa desde una perspectiva Incusiva y de Equidad y la Educación para la Ciudadanía Global. Publicaciones asociadas a diferentes líneas de investigación como Tecnología para el aprendizaje y la comunicación, Orientación educativa e inclusión, así como Educación para la Justicia Social y la Ciudadanía Global. Miembro del Consejo Asesor de la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Zaragoza y del Grupo de Investigación Educación y Diversidad financiado por el Gobierno de Aragón.
![](https://65a0b652f1.cbaul-cdnwnd.com/f25b0c903d5373260eac9b8f01eab421/200000216-64b1f64b20/Javier%20Gil%20Quintana.jpeg?ph=65a0b652f1)
Dr. Javier Gil Quintana
Doctor en Educación y Comunicación. Profesor de la Facultad de Educación (UNED). Master en Educación y Comunicación en la Red y máster en Tecnologías Integradas y Sociedad del Conocimiento (UNED). Experto universitario en análisis de medios de comunicación, producción digital avanzada y software libre (UNED). CO-IP del Grupo de Investigación SMEMIU (UNED). Autor de múltiples publicaciones sobre MOOC; gamificación, educación patrimonial e influencers.
Dra. Sara Lo Jacono
Investigadora postdoctoral en el área M-PED/03 de la Universidad de Verona y doctora en Formación Pedagógica y Didáctica del Profesorado. Colabora con el CREMIT (Centro de Investigación sobre Educación en Medios, Innovación y Tecnología) desde 2012, realizando actividades de formación e investigación. Se ocupa de la formación del profesorado en temas de Tecnología Educativa y de investigación en el ámbito de la Educación en Medios, con especial interés en la relación entre los medios y la escuela para la prevención de comportamientos de riesgo.
Francho Lafuente
Profesor Asociado en la Facultad de Educación en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (Universidad de Zaragoza). Maestro graduado en Pedagogía Terapéutica y Educación Primaria en CEIP Maestro don Pedro Orós.
Formador en Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación.
Dr. Javier Hueso Romero
Profesor de la Universidad de Nebrija. Doctor en Educación por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Cum Laude y premio extraordinario. Master en Comunicación y Educación en la Red. Miembro del grupo de investigación SMEMIU (UNED). Líneas de investigación centradas en los MOOC, e-learning, educomunicación y gamificación. Su participado se proyecta a nivel internacional desde la gestión hasta la participación como ponente en diversos comités científicos nacionales e internacionales, así como a través de diferentes publicaciones en artículos de revistas de impacto y capítulos de libro, en editoriales de reconocido prestigio e impacto para la comunidad científica.
Sergio Javierre Cabrero
Funcionario de Carrera en el Cuerpo de Profesores de Secundaria y Bachillerato en el área de Informática. Actualmente es profesor en el CPIFP Pirámide (Huesca, España), donde también es Jefe de Estudios Adjunto. Es experto en ingeniería informática, y en el diseño y desarrollo de Planes Digitales de centros educativos.
![](https://65a0b652f1.cbaul-cdnwnd.com/f25b0c903d5373260eac9b8f01eab421/200000350-4737047372/Salvatore%202.jpeg?ph=65a0b652f1)
Dr. Salvatore Messina
Investigador del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Bolonia, con título de Profesor en el campo de la Enseñanza y las Tecnologías Educativas. Doctor en Formación Pedagógico-Didáctica del Profesorado, doble título Italia-España (Universidad de Burgos, Doctorado en Educación), con mención internacional y por el Dr. europeo. Ha ocupado cargos docentes en diversas universidades. Se ocupa de Medios y Tecnologías para la docencia (con especial atención a la aplicación de la Inteligencia Artificial), diseño docente y evaluación para la inclusión. Profesor especializado en funciones de apoyo a actividades y profesor de Filosofía y Ciencias Humanas en centros de secundaria, y miembro del comité científico del congreso internacional HelMeTo.
Dr. José Luis Alejandre Marco
Profesor titular del área de Matemática Aplicada en la Universidad de Zaragoza y Doctor en Ciencias Matemáticas. Actualmente, y desde 2021, Director de Secretariado de Tecnología Educativa y Campus Virtual en el Vicerrectora de Educación Digital y Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza. Además, desde 2008, Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria.
![](https://65a0b652f1.cbaul-cdnwnd.com/f25b0c903d5373260eac9b8f01eab421/200000236-0d2210d223/8-9.png?ph=65a0b652f1)